Os hago llegar información sobre la charla dedicada a la Inmigración y a la nueva ley de extranjería que organiza www.parainmigrantes.info, el próximo martes día 26 de enero de 2010 en Granada
El ponente invitado es Vicente J. Marín Zarza, responsable de Parainmigrantes y abogado experto en derecho de extranjería, que hablará sobre la “Aplicación Práctica de la Ley de Extranjería“. La entrada es libre y gratuita.
Estas Jornadas comienzan a las 22:00 horas, y se celebrarán en el Salón de Actos del Colegio Mayor Santo Domingo, ubicado en la Plaza de Santo Domingo, nº 4, 18009 de Granada.
El primer día de clase con un alumno o grupo de alumnos nuevo puede ser un momento muy divertido o francamente estresante. Lo ideal es planificarse, planificarse y además planificarse antes de llegar a clase ese primer día.
Un consejo útil que me dieron una vez es tener a mano unas cuantas actividades que puedas usar con diferentes niveles. Así, además podrás hacer una primera evaluación del nivel que hay en la clase.
Fotografías
Se puede hacer una actividad divertida y fácil con fotografías.
Te llevas unas cuantas fotos de ti, de tu familia, tu casa, tus amigos o tus hobbys y les pides a los estudiantes que te hagan preguntas. Puedes ir escribiendo preguntas modelo en la pizarra. Incluso hacerles las preguntas a ellos.
La actividad puede continuar con fotos de los estudiantes, de sus experiencias en siguientes clases.
¿Qué hay en tu mochila/bolso?
Otra actividad que es divertida es sacar de tu propio bolso algunos objetos y explicar cada objeto uno por uno.
Intenta provocar las preguntas para que se impliquen y usa los objetos para crear oraciones adaptadas a su nivel.
Por ejemplo, puedes preguntar:
¿Tienes muchas cosas en tu mochila? ¿Tienes una agenda en tu mochila?
¿Llevas un libro en tu bolso? ¿Cómo se llama?
Este es mi llavero de la suerte. Siempre llevo un pintalabios, un bolígrafo y desodorante. ¿Y tú?
Aquí está mi monedero. Me gusta llevar fotos de mi familia.
En todo caso mantener la calma y pasárselo bien es mi consejo para este primer momento.
La enseñanza de la pronunciación de un idioma es una de la áreas más apasionantes de esta profesión pero también una de las que más dudas genera.
¿Quien no se ha hecho, como profesor de una sengunda lengua, multitud de preguntas sobre este tema?
El documento que os adjunto en esta ocasión es un estudio profundo, exhaustivo y completo sobre la adquisición y la enseñanza de la pronunciación en lenguas extranjeras.
Estoy segura de que para aquellos a los que os apasiona este tema tanto como a mí, encontraréis material muy interesante para ayudaros en esta tarea.
Sin duda, os recomiendo la experiancia. Para aquellos de vosotros que améis la enseñanza y el idioma español y queráis participar en un proyecto social, ésta es una buena oportunidad.
La Fundación Alonso Quijano tiene en marcha un proyecto de enseñanza personalizada de español para inmigrantes adultos residentes en Málaga. Se necesitan voluntarios dispuestos a impartir clases individualizadas de español en horario flexible.
Para más información os podéis dirigir a:
Fundación Alonso Quijano C/ Donoso Cortés, nº 6 (esquina con c/Góngora - entre la Estación del Ave y el paseo marítimo Antonio Machado) 29002 Málaga Tfnos. 952 23 54 05 - 952 23 63 22 fundacion@alonsoquijano.org www.alonsoquijano.org
XXI CONGRESO INTERNACIONAL DE ASELE Salamanca, del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2010
Tema del congreso: "Del texto a la lengua: la aplicación de los textos a la enseñanzaaprendizaje del español como L2-LE" Entidades Organizadoras: Universidad de Salamanca y Asociación de profesores de españolcomo lengua extranjera (ASELE)
Este curso de la Universidad Antonio Nebrija ofrece una formación inicial a la enseñanza de español a inmigrantes adultos para aquellos que deseéis desarrollar vuestra labor como docentes de este colectivo.
En las últimas décadas del siglo XX se ha producido un cambio importante en la enseñanza de las lenguas extranjeras a partir de la obra del lingüista norteamericano Noam Chomsky, Syntactic Structures (1957). En ella, el autor afirma que la lengua es una actividad creativa, innovadora y productiva. Características que conforman la base del enfoque más utilizado en el momento actual en la enseñanza de idiomas, el enfoque comunicativo.
Os invito a leer el siguiente artículo, un resúmen de los principales enfoques metodológicos que se han utilizado a lo largo de la historia y en el que podéis encontrar las principales características de cada uno de ellos desde el método gramatica-traducción hasta el enfoque comunicativo.
En un lugar de la Mancha de cuyo nombre sí quiero acordarme nací hace treinta y tantos años aunque soy malagueña de adopción.
Diplomada y Máster en Admón. de Empresas Turísticas y en proyecto de ser un día maestra en lengua extranjera.